sábado, 1 de noviembre de 2008

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Compilación realizada por Martha Ahumanda, Teresiano de Bogotá

Aprendemos en colaboración
interactuando con el medio
poniendo en común
los talentos alrededor del interés común.
Propuesta Educativa Teresiana

Las Comunidades que aprenden son organizaciones en las que se aprende de la diversidad de sus miembros y del medio. La Propuesta Educativa Teresiana requiere de educadores conscientes de la importancia de estas organizaciones y de la necesidad de ponerlas en práctica, por eso nos exhorta a optar por el trabajo cooperativo- colaborativo como formas de aprendizaje[1].

CONCEPTO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

El aprendizaje cooperativo es, más que una metodología, un ambiente de clase en el cual los estudiantes trabajan en grupos pequeños de manera conjunta, asegurando que todos lleguen a dominar el material asignado[2]. Sólo se alcanza la meta de aprendizaje si todos los demás miembros de su equipo la alcanzan. De tal manera resulta diferente a un aprendizaje competitivo en el que se compromete al estudiante en un ambiente que busca determinar finalmente quién es el mejor, y diferente también al aprendizaje individualista en el que el estudiante trabaja independiente con metas propias, a su paso, buscando el logro de un criterio de excelencia preestablecido, pero el intento por alcanzar la meta no se relaciona con los intentos de los demás por hacerlo. Finalmente, es el maestro quien determina qué tipo de ambiente busca para el aprendizaje, pues puede estructurar las metas de tal manera que se dé el ambiente que quiere lograr.

Cooperar significa trabajar juntos para alcanzar metas comunes. Aprendizaje cooperativo, por lo tanto es “el empleo de grupos pequeños en la enseñanza para que los estudiantes trabajen juntos, maximizado así su propio aprendizaje y el de los demás” (Johnson y Johnson, 1982)[3]

Las evidencias de los estudios de aprendizaje cooperativo tienden a confirmar que las consecuencias psicológicas son muy importantes en el proceso formativo de los estudiantes, pero quizás, la más importante, es la autoestima[4], pues es esencial que ellos estén convencidos de que son personas valiosas e importantes para que puedan tolerar las desilusiones de la vida, tomar decisiones con confianza, sentirse apreciado por sus propios pares, estar haciendo bien las cosas en lo académico, ser productivos y, finalmente, ser felices.


COMPONENTES ESENCIALES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Para que el trabajo cooperativo sea potencialmente educativo ha de tener en cuenta ciertos componentes fundamentales:

1. Interdependencia positiva: Debe estar presente en toda actividad cooperativa. Existe cuando el estudiante percibe que está vinculado a sus compañeros en una forma tal que no le permite tener éxito a menos que ellos también lo tengan (y viceversa). El trabajo de éste componente acaba con ese concepto que ha llevado en tantos momentos a la infelicidad, y que consiste en encontrar en mi YO todos los significados. Realmente nos hace caer en la cuenta de que este espacio del YO es muy pobre para ello y que las metas comunes y el contribuir al bienestar de los demás, dentro de un esfuerzo interdependiente, le da significado y propiedad a la vida.

La interdependencia positiva está considerada como el centro del aprendizaje cooperativo, pues sin ésta no existe la cooperación, y es que es finalmente a través de su implementación que se da la doble responsabilidad de desarrollar la asignación correspondiente y garantizar que los demás miembros del grupo, al que se pertenece, también lo hagan.

Para lograr esta interdependencia tiene que haber claridad tanto en las metas que se comparten con los miembros del grupo como en cada actividad que se haga para lograrlas ya que la consecución de dicha meta va a depender del trabajo conjunto de todos y no sólo del esfuerzo individual.

Cuando la interdependencia positiva se estructura cuidadosamente, se tiende a ver que los estudiantes:

- Se juntan para hacer el trabajo
- Hablan acerca del trabajo
- Se examinan unos a otros sobre el material que se aprende.
- Comparten las respuestas y los materiales
- Se estimulan unos a otros para aprender

Hay diferentes tipos de interdependencia positiva

- De meta (objetivo común para los miembros del equipo que hace que todos los miembros se sientan responsables del aprendizaje y éxito de los demás como del propio.)
- De recursos (uso compartido de información y materiales disponibles; cada miembro del equipo tiene sólo una porción de recursos para poder completar la tarea, de tal manera que los recursos de los otros miembros necesitan combinarse para que el grupo obtenga su meta.)
- De recompensa (implica el compartir las puntuaciones que obtienen por un producto cooperativo. Cada miembro recibe la misma recompensa al terminar la tarea.)
- De rol (A cada miembro se le asignan papeles complementarios e interconectados que especifican responsabilidades que el grupo necesita para completar una tarea conjunta.)
- De tareas (Se crea una división del trabajo de tal manera que las acciones de un miembro del grupo se tengan que terminar para que el siguiente miembro del equipo pueda terminar las que le corresponden)

2. Responsabilidad individual. Como se ha venido diciendo, el éxito del trabajo en grupo debe descansar en que todos y cada uno de los miembros aprendan y que todos tengan éxito. Para ello es necesario que exista una clara responsabilidad individual. Esta es una de las preocupaciones más frecuentes de los docentes: ¿Qué hacer si algún estudiante decide no implicarse activamente en la tarea? ¿Cómo favorecer la participación activa de todos?. Para garantizar la responsabilidad de cada miembro se proponen las siguientes estrategias:

- Evaluar individualmente a los estudiantes
- Proponer un intercambio de ideas, de forma oral o escrita, en el que todos participen
- Pedir a cada estudiante una contribución específica al producto grupal
- Elegir al azar a algún estudiante para que describa lo que se ha hecho en el equipo en el transcurso de la actividad.
- Crear un espacio en el que los estudiantes compartan con sus compañeros lo que han aprendido, etc.

La responsabilidad individual es otro ingrediente importante en la actividad cooperativa. Comportamientos como el de querer beneficiarse del trabajo de otros, son los que pueden perjudicar el poderse beneficiar de ciertas oportunidades de aprendizaje. Por eso conviene asegurar la responsabilidad individual. Por eso la estrategia que puede facilitar este aspecto es la de dar cuentas a alguien, exponiendo resultados ante un auditorio, ante sus compañeros, demostrar públicamente su competencia. “Cuando los alumnos enseñan a otros compañeros, yo mismo aprendo nuevas formas de comunicar conceptos. Los estudiantes tienen su modo particular de explicarse las cosas y a veces pueden resultar más eficaces que los propios profesores” (Jacobs, Power y Wan Inn, 2002, p.46)

3. Destrezas de cooperación (Interpersonales y de grupos pequeños). Muchas son las destrezas que permiten alcanzar el éxito del aprendizaje cooperativo. Para ello existen cuatro niveles que son:

- Destrezas de formación. Son las destrezas mínimas que deben emplear los estudiantes para establecer un grupo de aprendizaje cooperativo funcione. Finalmente son un conjunto de habilidades dirigidas hacia la organización y conformación del grupo y establecimiento de normas mínimas para la conducta apropiada. Entre ellas está: No molestar a los demás, aprovechar el tiempo, permanecer en el grupo, hablar en voz baja, turnarse para intervenir, llamar al compañero por el nombre, mantener presentación y aseo óptimos, observar a quien habla, eliminar conductas que excluyen la participación o que discriminan a otros.

- Destrezas de funcionamiento. Son las destrezas necesarias para manejar las actividades del grupo en la realización de la tarea y mantener relaciones de trabajo efectivas entre sus miembros. Algunas de ellas son: expresar ideas y opiniones, hacer preguntas, discutir, corregirse unos a otros, tener instrucciones claras, estimular la participación de los compañeros, pedir ayuda, verificación y expresar apoyo, ofrecer explicaciones o aclaraciones, parafrasear, motivar al grupo, no sobreestimar ni subvalorar a los compañeros. Leonor Prieto Navarro[5] identifica estas destrezas con las habilidades sociales, necesarias para el trabajo con otros. Es probable que el estudiante carezca de ellas o no sepa cómo ponerlas en práctica, por eso requieren de entrenamiento previo, de ahí que para solucionar un conflicto dentro del grupo ellos prefieran buscar procedimientos para terminar la tarea que intercambiar ideas y articular sus pensamientos. La misma autora cita a Johnson y Johnson[6] (1998), quienes sugieren procesos de formación para desarrollar en los estudiantes estas habilidades, que merecen una especial atención por ser una condición sin la cual la cooperación no podría tener lugar. Con respecto a estas destrezas de funcionamiento, ella habla de un componente esencial del aprendizaje cooperativo que es la participación equitativa que responde justamente a la estrategia más útil para evitar que algunos estudiantes asuman el protagonismo y otros intenten pasar inadvertidos, para lo cual se requiere lograr un equilibrio en la participación de los estudiantes cuando trabajan cooperativamente.

- Destrezas de formulación. Son las destrezas necesarias para propiciar que se produzcan los procesos mentales usados en la construcción de niveles profundos de comprensión del material que se estudia, es decir para garantizar calidad del conocimiento. Entre estas se cuentan: resumir en voz alta, la búsqueda de precisión, relaciones entre el material que se estudia y los conocidos anteriormente, idear formas de recordar ideas, procedimientos o técnicas que lo faciliten, planear en voz alta.

- Destrezas de activación cognoscitiva. Estas destrezas propician controversias académicas que estimulan la reconceptualización del material que se estudia, el conflicto cognoscitivo, la búsqueda de más información y la comunicación de las razones que se tuvieron para hacer las conclusiones del trabajo. Algunas de ellas son: Criticar las ideas sin criticar las personas, establecer diferencias entre ideas y razonamientos de cada uno en el grupo, integrar ideas, sintetizar, pedir justificaciones ampliar respuestas, generar preguntas que conduzcan a la profundización, mostrar resultados.

Para enseñar estas destrezas se necesita hacer consciente al estudiante de la necesidad de adquirirlas, definirlas, explicar cómo ponerlas en práctica y cuándo, proveer un conjunto de procedimientos para llevarlas a cabo, estimularlas y retroalimentarlas.


4. Autoevaluación de los grupos. El aprendizaje cooperativo requiere para sus grupos momentos específicos, en los que se reflexiona sobre cómo logran sus metas y cómo mantienen relaciones de trabajo efectivas entre sus miembros. Para ello se necesita describir cuáles acciones de los miembros son útiles y cuáles no., y tomar decisiones acerca de cuáles deben continuar o cambiar. Tal procesamiento capacita a los grupos de trabajo para enfocarse en el mantenimiento del grupo, facilita el aprendizaje de destrezas de colaboración, asegura que los miembros reciban retroalimentación por su participación, además de que les recuerda practicar consistentemente las destrezas de colaboración.

Este componente, pues, tiene que ver con la evaluación conjunta de los miembros del grupo y su propósito reside en analizar la utilidad o no de las estrategias llevadas a cabo, a la luz de la consecución de los objetivos previstos. Además este momento lleva al estudiante a reflexionar sobre sus acciones, a pensar en ellas en función de eventos que trascienden su individualidad y afectan a los demás. Por lo tanto, forma el carácter reconociendo sus fallas ante el grupo o señalando las de otros que impiden el logro de los objetivos, a la vez que sugiere soluciones o propone acciones correctivas que hará efectiva la siguiente sesión de trabajo.


PAPEL DEL MAESTRO DENTRO DEL TRABAJO COOPERATIVO

La educción teresiana se desarrolla desde un trato recíproco
que reconoce la dignidad de todo ser humano y promueve la amistad.
Propuesta Educativa Teresiana[7]

El maestro que procura un ambiente de aprendizaje cooperativo tiene las características de un mediador, que busca con sus estudiantes un encuentro intencional y recíproco. Es el mediador el que ve la posibilidad de modificabilidad en el estudiante, es decir, propicia el movimiento de un estado inicial de no saber, no poder a otro cualitativamente superior o potencial de saber, hacer y ser, por lo que trasciende el aquí y el ahora.[8]

De esta manera el docente mediador es aquel que:

- Descubre las potencialidades de sus estudiantes en las diferentes dimensiones
- Corrige el error, autorregula (saca provecho a la respuesta incorrecta)
- Indaga habilidades, actitudes, conocimientos, valores e intereses para poder determinar las necesidades
- Negocia el aprendizaje significativo: hace sentir a los estudiantes la necesidad de aprender.
- Descubre las dificultades para prestar la ayuda necesaria en el momento oportuno (ni más, ni menos de lo necesitado)
- Enseña a procesar la información (da los herramientas necesarias)
- Respeta estilos y ritmos de aprendizaje (propicia aprendizaje significativo de acuerdo con cada estilo y ritmo de aprendizaje).
- Precisa el resultado esperado de la actividad (explica con claridad la tarea para que el estudiante sea protagonista activo de su proceso de aprendizaje.
- Da libertad responsable y comprometida para hacer y crear (propicia poco a poco la autorregulación individual y grupal como la autogestión de equipo).
- Propicia la expresión por diferentes vías.

Igualmente hay unos criterios en los que tiene que basarse este proceso de mediación de un-a maestro-a con sus estudiantes y de estudiantes entre sí:

- Intencionalidad: propósito claro, metas precisas, planeación adecuada, orientaciones oportunas.
- Trascendencia: Ir más allá del aquí y del ahora, relación con aprendizajes anteriores y situaciones futuras
- Reciprocidad: Proceso bidireccional, intencionalidad compartida, mediación recíproca, interacción mediador-mediado.
- Experiencia significativa: Construcción del sentido y del significado, importancia de la actividad, sentimiento de “soy capaz”, inmersión en la tarea.
- Regulación de la impulsividad: Pensar antes de actuar, “Un momento, déjame pensar”, recibir-comprender la orientación, explorar, ubicarse[9].

Encaja perfectamente este concepto de educador con el que nos pide nuestra Propuesta Educativa: “Las educadoras y los educadores teresianos son mediadores en los procesos de aprendizaje y convivencia. El educador ha de abandonar el papel de transmisor y asesorar para que el sujeto y los grupos logren la construcción personal del conocimiento y la transferencia de lo aprendido. Necesita promover la INTERACTIVIDAD y la INTERACCIÓN, favoreciendo la PARTICIPACIÓN ACTIVA que permite la confrontación directa del sujeto con aquellos contenidos que sean relevantes; estimular el intercambio cooperativo con grupos de iguales, la apertura a entornos más amplios y la formación de redes. Estableciendo acuerdos, ha de crear un clima de libertad para expresar el pensamiento divergente, para innovar y aprender de los errores; de manera que los receptores pasivos se transformen en sujetos gestores de su proceso, agentes en la búsqueda, selección, procesamiento y aplicación de la información de modo significativo… El papel del mediador en la convivencia tiene que ver con la resolución de conflictos por vía pacífica, con los procesos de perdón y reconciliación El educador/a conocedor de la persona humana por profesión, buscará la comprensión del conflicto y mediará, cuando sea posible, para que se dé la negociación entre las partes para que ellas mismas encuentren vías de solución”[10].

TÉCNICAS PARA LAS CLASES COOPERATIVAS

Muchas son las técnicas que se han estructurado para lograr las clases cooperativas y cada una constituye una experiencia de aprendizaje. Dentro de estas técnicas, las más conocidas son:

- JIGSAW o rompecabezas creada por Elliot Aronson, que ha resultado muy útil para lograr la interdependencia entre los estudiantes. Es una técnica muy útil para cuando se necesita procesar mucha información y el tiempo es limitado. Se conocen tres variedades de esta técnica.
- CABEZAS NUMERADAS. Es una técnica que permite comprobar que todos los miembros del equipo asimilaron la información. Se sugiere como repaso antes de un examen, o para después de aplicar la técnica del rompecabezas puesto que permite resumir.
- CARRUSEL ESCRITO. Genera creatividad y facilita el repaso de contenidos, escribir cuentos o dar un reporte.
- HORA DEL TE. Útil para comprobar que se ha asimilado la información.
- ENTREVISTAS. Facilita un conocimiento de los miembros, y compartir puntos de vista.
- INVESTIGACIÓN GRUPAL. Facilita el dirigir investigaciones científicas en equipos, facilitan tareas interdisciplinarias.
- ENSEÑANZA ACELERADA EN EQUIPO. Técnica propicia para el área de matemáticas.
- STAD (Students Team – Achievemente Division) en español se conoce como Equipos para el perfeccionamiento creada por R. E. Slavin que desarrolla la responsabilidad individual y la igualdad de posibilidades de éxito entre los miembros de un equipo.
- THINK- PAIR- SHARE o discusión en pares, ideal para lograr en los estudiantes la escucha atenta a lo que expresa su pareja para posteriormente integrar este conocimiento en su propia explicación (compartir)
- TGT. Torneos de juegos por equipos. Estimula en los estudiantes la competencia cooperativa y enfatiza en la cohesión de grupo.
- CIRC. (Cooperative integrated Reading and Composition) Lectura y redacción integrada cooperativas. Esta técnica se conoce también como Lectoescritura cooperativa integrada (Leci)
- Otras como CABEZAS JUNTAS, FICHAS, GRÁFICAS HUMANAS, CADENAS HUMANAS, CAMINA-PARA-PARES, SOL-LLUVIA-TORMENTA, AMIGOS DE ESTUDIO, ENCUENTROS, son técnicas sencillas para propiciar las discusiones y para estructurar actividades de creatividad, iniciar lluvia de ideas, hacer resúmenes…[11]

Estas y otras técnicas pueden combinarse, pueden desarrollarse según como el educador crea conveniente, por eso la Propuesta Educativa Teresiana Provincial nos insta a tener en cuenta que la tarea del educador es la de un diseñador de experiencias de aprendizaje en el que él mismo aprende al enseñar y enseña porque aprende… sin imponer o sustituir la comprensión del otro.[12]

FORMA DE EVALUAR EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS CON ESTRUCTURAS COOPERATIVAS

Finalmente, estas experiencias hay que valorarlas – evaluarlas. La evaluación se convierte en un vehículo esencial para conocer qué han aprendido los estudiantes y en qué grado lo han hecho. La información que arroja esta evaluación permite conocer resultados de aprendizaje más diversos a partir de la amplia información que pueden proporcionar la amplia variedad de técnicas disponibles y los distintos agentes de evaluación. De esta manera, no es el profesor el único capacitado para evaluar (heteroevaluación) sino que se evalúan entre pares (coevaluación), como a sí mismos (autoevaluación), aportando una información valiosa sobre la calidad de los aprendizajes realizados.

Las estructuras cooperativas permiten evaluar no solo el producto sino también el proceso de aprendizaje y de una manera más objetiva. Por eso es necesario tener claridad en las metas como en las conductas cooperativas que se quieren potenciar a través de cada actividad. De ahí la importancia de establecer objetivos tanto de conocimiento como sociales.

Según la modalidad de la evaluación: heteroevaluación, coevaluación o autoevaluación, existen muchas herramientas[13] adecuadas para evaluar el trabajo cooperativo. Lo más importante y que debe quedar claro, es que la misma evaluación es una herramienta decisiva y valiosa que debe guiar el proceso y motivar a los estudiantes. Otra cosa es la calificación o la puntuación que bien pueden unirse o diferenciarse entre lo estrictamente académico y las destrezas cooperativas adquiridas. Esto depende del profesor y del papel que juegan las experiencias cooperativas en el contexto de la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA:

ARIAS SILVA, Juan de Dios y otros. Aprendizaje Cooperativo. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Segunda Edición, 2005.
BIAIN SALABERRÍA, Iñaki y otros. El Aprendizaje cooperativo. Navarra: Departamente de Educación y cultura, 1999. 164 págs.
COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS. “Propuesta Educativa Teresiana General”. Roma, 2005.
PRIETO NAVARRO, Leonor. “El aprendizaje cooperativo”. Madrid, PPC Editorial, 2007.
SLAVIN, Robert. E. Aprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica. Sao Paulo, Brasil: Aique Editores, 1999.
COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS. “Propuesta Educativa Teresiana. Provincia Corazón de María – Colombia”. Bogotá, 2006.
FERREIRO GRAVIÉ, Ramón y CALDERÓN ESPINO, Margarita. “El ABC del aprendizaje cooperativo”. México: Ed. Trillas, 2007.

[1] COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS. “Propuesta Educativa Teresiana General”. Roma, 2005. Pág. 85, numeral 4
[2] ARIAS SILVA, Juan de Dios y otros. Aprendizaje Cooperativo. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Segunda Edición, 2005. Pág. 13.
[3] JOHNSON, D.W. y JOHNSON, R. “Healthy peer relationships: A necessity not a luxury”. Structutring Cooperative Learning: the 1982 handbook, New Brighton, Internacion Book Company, 1982. Citado por Juan de Dios Arias Silva y otros, en su libro: Aprendizaje Cooperativo. Op. Cit. Pág. 16.
[4] SLAVIN, Robert E. “Aprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica”. Sao Paulo, Brasil: Aique Editores, 1999. Pág. 65
[5] PRIETO NAVARRO, Leonor. “El aprendizaje cooperativo”. Madrid, PPC Editorial, 2007. Pág. 52
[6] Ibid. Pág. 53.
[7] COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS. “Propuesta Educativa Teresiana”. Op. Cit. Pág. 64, numeral 2.
[8] FERREIRO GRAVIÉ, Ramón y CALDERÓN ESPINO, Margarita. “El ABC del aprendizaje cooperativo”. México: Ed. Trillas, 2007. Pág. 52
[9] Ibíd.. Pág. 59.
[10] COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS. “Propuesta Educativa Teresiana”. Op. Cit. Pág. 82, numeral 4.
[11] FERREIRO GRAVIÉ, Ramón y CALDERÓN ESPINO, Margarita. “El ABC del aprendizaje cooperativo”. Op. Cit., Págs 77-91
[12] Cfr. COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS. “Propuesta Educativa Teresiana. Provincia Corazón de María – Colombia”. Bogotá, 2006. Pág. 77.
[13] Herramientas como: Matriz de evaluación, registros de observación, entrevistas, torneos académicos,etc.

martes, 28 de octubre de 2008

Ficha para Sistematizar Experiencias de las Comunidades que Aprenden

- EXPERIENCIA N°:
- TEMA:
- FECHA:
- PARTICIPANTES:
- ANIMADORES:
- DESCRIPCIÓN (máximo 2000 caracteres) Y FOTOS:
- APRENDIZAJES:
- ANEXOS O AYUDAS UTILIZADAS (videos, presentaciones, cantos, oraciones, rituales, salmos…)

VISIONES COMPARTIDAS AÑO 2009

CRISALIDA
Para el 2009 la comunidad Crisálida se habrá comunicado todos los días en oración y mínimo cuatro veces por otros medios. Vivirá los valores que profesa y traerá un testimonio para el próximo taller.

ENCUENTRA-T
En el 2009 ENCUENTRA-T hemos compartido entre nosotras a través del correo electrónico, experiencias de trascendencia que nos permitan crecer como comunidad y fortalecernos para darnos a los demás.

CREE-SIENDO
Para el 2009 la comunidad que aprende “CREE-SIENDO” habrá fortalecido el valor de la comunicación y la espiritualidad, a través de diferentes medios: Blogs para compartir experiencias de vida y hacernos presente en nuestros cumpleaños.

ARCILLAS Y ALFARERAS
Fortalecer lazos fraternos entre todas las integrantes de nuestra comunidad ARCILLAS Y ALFARERAS desde la cotidianidad de nuestras vidas.

ENCUENTROS
Tejiendo vida 2008-2009: celebrando, conectándonos, comunicándonos, orando y encontrándonos.

CONEXIÓN T
Para el 2009, seremos una comunidad sonora que se comunica generando vida.

GENERO EN ACCION
A través de un blog compartiremos nuestras experiencias de: Dios, solidaridad, transformación, etc. para enriquecernos y formar una comunidad de vida y amor. Verificable a un año.

PROSPECTIVAS AÑO 2009

FUNDACIÓN SOCIAL SAN ENRIQUE DE OSSÓ

JESÚS MAESTRO
Darle vida al proyecto de la Comunidad Jesús Maestro, a través del trabajo con familias, niñ@s, jóvenes, mujeres maltratadas y marginadas.

COLEGIO TERESIANO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
- La comunidad que aprende del Colegio Teresiano Nuestra Señora de la Candelaria se convertirá en un grupo de investigación para resignificar la metodología del colegio desde el aprendizaje cooperativo en perspectiva de género.
- Propiciar el espacio para la vivencia de las experiencias del segundo taller Educamos Educándonos, con educadores, estudiantes y padres / madres de familia.

MTA COLOMBIA
- Teniendo en cuenta nuestra realidad el silencio es un valor que debemos rescatar para entrarnos y encontrar el sentido de nuestra vida y desde el Movimiento fortalecer la pertenecía al mismo, la misión compartida a través de las programaciones sugeridas para Amigos de Jesús. Jóvenes Teresianos y Comunidades Teresianas con base en la perspectiva de género, el compromiso del laico y profundización bíblica.
- Profundizar como debe ser la pastoral renovada para nuestro Movimiento que le haga sentir más vivo su sentido de pertenencia y deseo de proyección.

COLEGIO TERESIANO DE ENVIGADO
Vivenciar las temáticas del taller implementando el trabajo cooperativo, buscando que surja desde los educadores las necesidades de cambio.

COLEGIO SANTA TERESA DE JESÚS - FE Y ALEGRÍA
Dar a conocer y correlacionar las Líneas Maestras con la vida de la Institución a través de las diferentes estrategias aprendidas en el 2º Taller Educamos, Educándonos, en los espacios que tengamos con los docentes en efecto cascada a toda la Comunidad educativa.

COLEGIO TERESIANO DE BOGOTÁ
- Facilitar los 8 talleres que vivimos en el 2º Taller Educamos, Educándonos, así consolidaremos las Comunidades Locales.
- Consolidación del Aprendizaje Cooperativo para poder proyectarnos al 2010 con una prueba piloto de Aprendizaje Interactivo.
- Proyecto Mujer: 2 días por semestre se dedicarán a trabajar la Perspectiva de Género y se culminará con un FORO MUJER, construido desde todas las áreas, en Octubre de 2009.

PROYECTO PERDÓN Y RECONCILIACIÓN
- Encuentro Nacional de Perdón y Reconciliación en el segundo semestre del 2009.
- Seguir con la Metodología de Comunidades que Aprenden, desde la Visión Compartida.
- Construir un banco de estrategias (Manual) desde la Metodología de Comunidades que Aprenden.
- La tercera cartilla con algunas rutas metodológicas:
* Mandala: "Historia de Dolor" (Claudia Guzmán)
* Rompecabezas: "Métodos de Perdón" (Sulma Estrada)
* Los Seis Sombreros: "Método de Perdón" (Claudia Gutierrez y Claudia Palacio)
* Modelos Mentales: "Paradigma de Perdón" (Maritza Villacís)

COLEGIO TERESIANO DE AGUACHICA
- En la Pastoral "Cuartos de Hora" donde apliquemos los diferentes métodos de ORAR LA PALABRA DE DIOS,
- Con nuestras Comunidades, construir la VISIÓN COMPARTIDA.

miércoles, 22 de octubre de 2008

COMUNIDAD ARCILLAS Y ALFARERAS

MANDALAS DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD CONEXIÓN-T

MANDALAS DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD CREE-SIENDO

MANDALAS DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD CRISÁLIDA

MANDALAS DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD ENCUENTRA-T

MANDALAS DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD ENCUENTROS

MANDALAS DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD GÉNERO EN ACCIÓN

MANDALAS DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD GÉNERO EN ACCIÓN

VISIÓN DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD ENCUENTROS

VISIÓN DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD ENCUENTRA-T

VISIÓN DE LA COMUNIDAD

COMUNIDAD CRISÁLIDA

VISIÓN DE LA COMUNIDAD